Comunicación infantil -Fonoaudiología-Psicología-Autismo-Estimulación temprana y pre-natal. Adolescencia

calma-conecta-comunica

Transmitir la lengua es una tarea irremplazable. Comunicarnos no son sólo palabras... son juegos, costumbres, rituales, canciones, momentos compartidos.

¿Cómo lo hacemos?

Acompañamos a otros adultos a acompañar el desarrollo del lenguaje de sus niños y niñas autistas, tanto en contextos de prevención como ante desafíos ya presentes.

Desde el embarazo, los bebés ya están inmersos en un mundo sonoro: escuchan la voz de su mamá, el latido del corazón, el ritmo del entorno.

¿Cómo esos sonidos se transforman en lenguaje?

Todas las funciones superiores se originan como relaciones reales entre individuos.”  Vygotsky

Los adultos solemos no ser conscientes de nuestro rol en la transmisión de la lengua.

Te invitamos a conocer esta dulce manera de comunicarte con mayor facilidad, desde el Modelo social y neuroafirmativo

¿Qué es calma, conecta, comunica?

CONECTA

COMUNICA

Desde la mirada, el juego, la empatía, el adulto y el niño conectan con brillo en la mirada.

La comunicación fluye naturalmente cuando existe conexión y confianza. Acompañamos este proceso de manera amorosa, respetuosa y alegre."

La comunicación nace en la calma. Sentir, reconocer y transmitir serenidad como primer paso para conectar.

Calma, conecta, comunica es un programa creado para todas las personas adultas que desean acompañar el desarrollo del lenguaje de su hijo, sobrino nieto, alumno, paciente autista.

Toda persona que quiera ser puente encontrará aquí un camino nuevo para comprender y vivir el lenguaje.

Estamos a sólo 3 pasos de comunicarnos

CALMA

¿Quiénes somos?

Amigas, colegas, mucho estudio, experiencia y la misma pasión por la comunicación entre el niño y el adulto.

Lic. Graciela Cupitó

Docente , fonoaudióloga, neurodivergente . Con amplia experiencia en autismo, acompaño desde hace años a familias y profesionales en la construcción de vínculos y estrategias para la comunicación.

Docente, psicóloga y coach. Especializada en comunicación en adultos y diversidad lingüística. Aporta una mirada respetuosa, científica y humana.

Lic. M. Marcela Lagarrigue

Queremos acompañarte

A través de talleres vivenciales, cálidos y accesibles, acompañamos a cada persona a reconectar con su forma de hablar, de nombrar, de estar en el mundo.

Mediante dinámicas, reflexión compartida y herramientas concretas, cada participante descubre cómo su presencia puede abrir la puerta al lenguaje.

Cuando hablamos de lenguaje, nos referimos al sistema complejo que permite nombrar, organizar y compartir la experiencia humana a través de una lengua.

Todas las personas se comunican, pero no todas acceden a una lengua compartida. Y ese acceso no es individual: es social.

Este programa se sostiene en el modelo social de la discapacidad y en una mirada neuroafirmativa, que reconoce la diversidad neurológica como parte natural de la condición humana.

Sabemos que el grado de dificultad para acceder al lenguaje depende, en gran medida, de los apoyos que ofrece el entorno.

Y los apoyos más poderosos… somos nosotros, los adultos.

Nuestra propuesta

Pensar juntas la escolaridad, o trayecto laboral de tu hijo/a

Taller vivencial: "Calma, conecta, comunica"

Lic María Marcela Lagarrigue. Sesión individidual

Capacitaciones institucionales
Para equipos educativos, de salud y organizaciones públicas o privadas

Pensar juntas la comunicación, con mi hijo bebé, niño o joven.

Lic Graciela Cupitó. Sesión individidual